Nuevo libro: «América en el centro. Circulación de imágenes en el mundo ibérico» (Pablo Amador y Paula Mues, eds.)

Portada América en el centro LIBRO

sobre la publicación

comparte

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp

Estamos muy felices de anunciar la próxima publicación del libro "América en el centro. Circulación de imágenes en el mundo ibérico", editado por los miembros del proyecto Pablo Amador y Paula Mues. Esta publicación es fruto de algunas de las contribuciones presentadas en nuestro congreso de México, celebrado en 2023, bajo el mismo título. Aquí, además podremos disfrutar de los textos de otros queridos integrantes de CIRIMA como Benito Navarrete, Roberto Alonso, Francisco Herrera, Katherine Mills y Escardiel González Estévez.

«Este volumen es resultado del trabajo grupal del proyecto de investigación Circulación de la imagen en la geografía artística del mundo hispánico en la Edad Moderna (CIRIMA), y particularmente atiende dicho transitar situando a América y lo americano en el centro, tanto geográfica como temáticamente. Hemos tomado como detonante la pregunta de Keith Moxey ‘¿puede la disciplina [de a Historia del Arte], por ejemplo, aceptar que las apropiaciones no occidentales de estilos occidentales no son un mero atraso?¿aceptaría que las historias subalternas no son repeticiones de las que son dominantes y que el centro no es simplemente imitado cuando aparece en los márgenes?’ (El tiempo de lo visual. La imagen en la historia, 2013)
Lo que aquí se refleja son respuestas que exploran el papel del arte en América, por mucho tiempo considerado al margen, dadas por un conjunto plural de investigadores internacionales. En sus diez capítulos se exploran diversos conceptos como circulación, apropiación, adaptación, originalidad, autenticidad, agencia o centralidad del arte en el enorme territorio americano. Con acercamientos teóricos recientes, propuestas metodológicas propias y análisis de casos puntuales, se busca ampliar las miradas, preguntarse por la recepción artística y los usos de las imágenes, poniendo en duda ‘la historia del arte tradicional’ centrada en Europa y sus cánones.»

CONTENIDO

Presentación. Benito Navarrete Prieto

Introducción. Pablo F. Amador y Paula Mues Orts

«Agencia, circulación de imágenes y bienes suntuarios en la andadura vital de Argote de Molina (Andalucía, Canarias y América)». Francisco Javier Herrera García

«Exportación artística al Nuevo Mundo: circulación, estatus y transferencia cultural». Benito Navarrete Prieto y Roberto Alonso Moral

«Una iconografía de oración. Los verdaderos retratos en los conventos cusqueños (siglo XVII)». Katherine Mills

«El culto de san Jenaro en Arequipa: migración, apropiación, olvido». Fernando Loffredo

«La ‘Virgen de la Misericordia’ de El Callao y la copia pictórica en Lima (1662-1675)». Escardiel González Estévez

«En clave angelopolitana: apropiación de la imagen como parte de la gestación y construcción de otros discursos legitimadores asociados a la devoción a Jesús Nazareno en Puebla, México». Pablo F. Amador Marrero

«Conflicto, concordia e identidad. El lienzo de ‘La dedicación y erección de esta Santa Iglesia’ de la sacristía de la catedral de Puebla». Alejandro Julián Andrade Campos

«La luz que merecen. El círculo de pintores y grabadores en México 1720-1780». Kelly Donahue-Wallace

«El centro de un mundo en la Cuenca de México del siglo XVII novohispano. San Lucas pintor: madera, papel, lienzo y color». Paula Mues Orts

«Aparejos de cernada en la pintura novohispana: asimilación de una práctica pictórica madrileña». Elsa M. Arroyo Lemus

12

Esta web utiliza cookies propias para analizar tu navegación. Acepta nuestra política de cookies.    Configurar y más información
Privacidad