Elena Escuredo
Doctora, con mención internacional, por la Universidad de Sevilla
![Elena-Escuredo-Barrado Elena-Escuredo-Barrado](https://cirima.web.uah.es/wp-content/uploads/elementor/thumbs/Elena-Escuredo-Barrado_peq-pfuua8ph7mjqpneyuc54l45pae6zybyr26hl7xfqbk.jpg)
Elena Escuredo (Sevilla, 1988) es doctora, con mención internacional, por la Universidad de Sevilla. Su proyecto de tesis (defendido en marzo de 2020) lleva por título “Luis de Vargas en la encrucijada: de los modos de Flandes a la maniera moderna en la pintura sevillana del siglo XVI”. En él analiza el contexto artístico sevillano del segundo tercio del siglo XVI, centrando su atención en el pintor Luis de Vargas, tanto en la importancia de su formación italiana, como en su posición como factor determinante para la modernización del panorama pictórico local.
El desarrollo de su tesis, llevado a cabo gracias a una Ayuda FPU, conllevó la realización de tres estancias de investigación: Università di Tor Vergata (Roma), Università degli Studi della Campania-Luigi Vanvitelli (Caserta) y University of California, Los Angeles (UCLA), lugares en los que pudo trabajar en instituciones de reconocido prestigio como el Archivio Segreto Vaticano, la Bibliotheca Hertziana o The Getty Research Institute.
Sus investigaciones le han permitido publicar artículos y ofrecer conferencias en las que se abordan temas de estudio complementarios. Centrada en el estudio de la pintura renacentista española, también se ha interesado por analizar la relevancia vehicular que tuvieron los grabados en la difusión de imágenes e iconografías, como pone de relieve en: “A propósito de la influencia de las fuentes grabadas en la escultura barroca sevillana: las estampas de los Wierix” (Archivo Hispalense, núm. 300-302) and “Dos nuevos cuadros de Alonso Vázquez y la influencia de Maerten de Vos en su obra” (Philostrato. Revista de Historia y Arte, núm. 5). Asimismo, ha publicado sus trabajos en otras revistas especializadas, entre los que destacan “Aportación documental al catálogo de Pedro de Campaña: un retablo para la devoción privada” (Archivo Español de Arte, 2019) y “Perino del Vaga, un encargo inédito: ‘unam capellam sub invocatione Conceptionis” (Rivista Storia dell’Arte, 2019).
Desde sus años de doctoranda ha impartido diversas conferencias en congresos y seminarios tanto nacionales como internacionales, previa presentación y evaluación de las propuestas, entre ellos “Cities of Strangeness, 1350-1700: strangers / estrangement / becoming-strange”, celebrado en la University of Manchester (2018), “XXIII Congreso Nacional de Historia del Arte” del CEHA (2019) o el Congreso Internacional de Arte y Literatura “Diálogos en torno al libro: texto e imagen”, organizado por la Universidad de Castilla-La Mancha (2020).
Ha sido beneficiaria de un contrato de investigación temporal en la Scuola Superiore Normale de Pisa, asociado al proyecto “Books in motion. Circulation and Construction of Knowledge between Italy and Europe in the Early Modern Period”, en el que colaboró con la profesora Stefania Pastore. Asimismo, es parte integrante del equipo de trabajo del proyecto de investigación liderado por el profesor Carlos Plaza, intitulado “Gestión Inteligente y Sostenible del Patrimonio ARQuitectónico: innovación digital y gestión integrada para la conservación, el turismo y la economía de la cultura. Aplicación al Real Alcázar de Sevilla (GISPARQ).