Los Desposorios de la Virgen y San José, Cristóbal de Villalpando

Cristóbal de Villalpando (Ciudad de México ca. 1649-1714), Los desposorios de la Virgen y San José, ca. 1700-1708, óleo sobre lienzo, 170 x 211 cm, Museo Catedralicio, Jaén, España.

Contribución en actividades de investigación de

comparte

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp

Uno de los preceptos emanados del Concilio de Trento fue el conocido como Decreto Tametsi, en 1563. Se trató de la primera de una serie de regulaciones para el matrimonio basadas en el derecho canónico, donde se instituyó una forma válida de celebración que, hasta entonces, no era necesaria para efectuarlo ni hacerlo legal o válido. Estas normas rápidamente se aplicaron en todos los dominios hispánicos por Felipe II y, para el caso americano, resultó especialmente importante en el control y ordenamiento de una nueva sociedad diversa y compleja.

Fig. 2 Alberto Durero (Nuremberg 1471-1528), Los desposorios de la Virgen, ca. 1504, xilografía, 29.7 x 21.2 cm, The Metropolitan Museum of Art, Nueva York, EUA.Créditos de la imagen: The Metropolitan Museum of Art NY, Dominio público: https://www.metmuseum.org/art/collection/search/387735
Fig. 2 Alberto Durero (Nuremberg 1471-1528), Los desposorios de la Virgen, ca. 1504, xilografía, 29.7 x 21.2 cm, The Metropolitan Museum of Art, Nueva York, EUA. Créditos de la imagen: The Metropolitan Museum of Art NY, Dominio público: https://www.metmuseum.org/art/collection/search/387735

La representación del episodio de los desposorios entre la Virgen y San José, como uno de los hitos biográficos de la vida de María, tiene una tradición previa, y se apoyó en el relato de los evangelios apócrifos, como el del Pseudo Mateo, o autoridades como Santiago de la Vorágine. Una de las imágenes más difundidas como modelo visual fue la xilografía de Alberto Durero, realizada hacia 1504. La disposición de las figuras, donde el sacerdote se sitúa como eje axial de la composición, y las posturas de éste y los contrayentes; son elementos presentes en el cuadro giennense Desposorios de la Virgen y San José de Cristóbal de Villalpando. Esta disposición fue elegida por el artista para la obras del mismo tema que se encuentran actualmente en el Museo del Carmen (CDMX) y el MUNAL (CDMX), realizadas en el último tercio del siglo XVII. En todas, la disposición simétrica de los personajes, al centro de la imagen, y el acento lumínico sobre los contrayentes y el oficiante, son fundamentales para la claridad del relato visual.

Por otro lado, la representación de San José como un hombre joven no se corresponde con la estampa de Durero sino que sigue la recomendación iconográfica de Francisco Pacheco en su tratado de 1649. La edad del personaje, así como el boato en la vestimenta de todas las figuras, ya se observa en cuadros del mismo tema de pintores novohispanos precedentes, como las de Luis Juárez (Atlixco, Davenport), Sebastián López de Arteaga (MUNAL), y Pedro Ramírez (LACMA). En todos estos casos, además, se integran elementos iconográficos característicos de una tradición recurrente en la Nueva España durante el siglo XVII: la imprecación a Yahvé (Tertragrámaton) en el rompimiento de Gloria del centro, así como unas manos que salen del mismo como indicación de la legítima sacralidad de la unión.

La escena fue uno de los pasajes más repetidos en los ciclos de la vida de María y, en la Nueva España de finales del siglo XVII, su profusión puede asociarse a la institución de la fiesta de los Desposorios, en el contexto de la promoción del clero secular de catedrales como las de México y Puebla.

Para saber más:

Justo Estebaranz, Ángel. (2019). “Los “Desposorios de la Virgen y San José” de Cristóbal de Villalpando en la catedral de Jaén”. En Serrano Estrella, Felipe y Galera Andreu, Pedro A. (coords.). La catedral de Jaén a examen II :los bienes muebles en el contexto internacional. Jaén: Universidad de Jaén, pp.199-219.

Estudio sobre Los desposorios de la Virgen, Sebastián López de Arteaga. Micrositio sobre el pintor: https://www.sebastiandearteaga.esteticas.unam.mx/los-desposorios-de-la-virgen.php

Ponencia de Elizabeth Vite Hernández, «Los inicios de un viaje: Movilidad de agentes, devociones y modelos en los casos de Santa Leocadia y Desposorios de la Virgen, de Cristóbal de Villalpando, en la Catedral de Jaén», en CONGRESO INTERNACIONAL AMÉRICA EN EL CENTRO. CIRCULACIÓN DE LA IMAGEN EN EL MUNDO IBÉRICO. México, 2023. Video: https://www.youtube.com/watch?v=CyIMZ05b854 [hr. 3:12:50]

Cómo citar:

Elizabeth Vite Hernández, «Los Desposorios de la Virgen y San José, Cristóbal de Villalpando», Iconoteca CIRIMA: Circulación de la imagen en la geografía artística del mundo hispánico en la Edad Moderna, 2024. Consultado el FECHA. URL: http://los-desposorios-de-la-virgen-y-san-jose-cristobal-de-villalpando

Fig. 1 Cristóbal de Villalpando (Ciudad de México ca. 1649-1714), Los desposorios de la Virgen y San José, ca. 1700-1708, óleo sobre lienzo, 170 x 211 cm, Museo Catedralicio, Jaén, España. Créditos de la imagen: Publicada en Pablo F. Amador Marrero, Adrián Contreras-Guerrero, Jaime Cuadriello, Gloria Espinosa Spínola y Rafael López Guzmán (2022). Tornaviaje. Arte iberoamericano en España. Museo Nacional del Prado, p. 221

Esta web utiliza cookies propias para analizar tu navegación. Acepta nuestra política de cookies.    Configurar y más información
Privacidad
Slot Online Slot Online Slot Online Slot88 Slot Server Thailand Slot Gacor Slot Gacor Slot Online Jutawan Slot Slot88 Situs toto situs togel online link togel toto slot Scatter Hitam mahjong ways mahjong wins 3 Games Hadiah Menarik fa cai shen hadiah terbesar hadiah jackpot fantastis gates of olympus hadiah terbesar scatter hitam keberuntungan besar mahjong ways hadiah menarik games online hadiah terbesar 10 games gampang menang strategi agar gampang jackpot jutawantoto promo bonus menarik jutawantoto menjadi pilihan utama keberuntungan simbol naga pembawa hoki jutawantoto, padnduan pemula agar menang hadiah menarik saat imlek bonus menarik terbesar hadiah terbanyak kemenangan besar bersama jutawantoto